Por Sensei Radko Balcar (7º dan karate do Gojuryu, 2º dan Kobudo Ryueiryu)

El porqué, para qué y cómo son las bases de la filosofía. ¿Porqué el Do del Karate-Do? ¿Porqué es un arte? ¿ Cualquiera que tira golpes de puño y patadas es un artista? ¿Para qué practico? ¿Cuál es el objetivo de las artes marciales? ¿Qué pretendo de ellas? ¿Qué pretenden ellas de mí? 
Tenemos muy asumido que el Karate-Do es un arte marcial. Lo de marcial está claro; pero ¿lo del Arte?.... ¿Qué es el arte? Cómo arte tendrá puntos parecidos con el arte escénico, música, danza, pintura, etc. ¿O simplemente es una palabra que usamos sin entender realmente su significado? ¿Podría suceder que dos karatekas que se inician al mismo tiempo, practican las mismas clases, tienen el mismo grado, llegando uno a ser un artista marcial y el otro un deportista? ¿O acaso el Karate-Do es simplemente un deporte? Hay mucha gente que se refiere al Karate-Do como un deporte o actividad física. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias con otros deportes?. 
Cuando uno comienza a hacer preguntas de este tipo, comienza "el camino". Pero, por si no lo hace, por lo menos tiene que tener claros los principios básicos del Karate-Do. El primer principio básico dice: “Utilizar las técnicas de Karate solamente en defensa personal.” El significado de este principio es mucho más amplio que su expresión literal. Expresa que hay que utilizar el Karate solamente en última instancia; antes de eso hay que evitar a un atacante con lógica, razón y fundamentalmente evitar crear un oponente por su actitud, maneras o ego. Solamente aquella persona que haya asimilado este primer principio, puede aspirar a comprender los siguientes. 
Hay una frase célebre del Samurai Sonshi que dice:


 “Pelear y conquistar al enemigo en cien batallas no es la mayor hazaña. Dominarlo sin ninguna pelea, esa es la mayor hazaña.”